Pez Napoleon🐟
- Solorio Lopez Roberto Hristov
- 24 mar 2021
- 2 Min. de lectura
El pez napoleón, «rey de los arrecifes», está desapareciendo El lujoso mercado de los peces de arrecife vivos amenaza al napoleón. ¿Podría salvarlo una aplicación de reconocimiento facial?
Es el rey de los arrecifes de coral. El pez napoleón, que tiene una protuberancia característica en la cabeza, puede alcanzar casi dos metros de longitud, pesar hasta 200 kilogramos y vivir durante 30 años. Estos gigantes son unas bellezas, con un patrón diamantino, escamas variables de color verde, azul y amarillo, y unas distintivas líneas negras en diagonal tras cada ojo parecidas a pestañas. Los peces viven en las aguas tropicales de casi 50 países, de la costa de África oriental al océano Pacífico. Sin embargo, están desapareciendo por tener la reputación de ser una delicia. Los consideran un alimento de lujo en Hong Kong, que tiene uno de los índices de consumo de pescado per cápita más elevados del mundo, según la ONG marina medioambiental Bloom Hong Kong.
La pesca de peces napoleón se ha intensificado en los últimos años. En 2004, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que establece el estado de conservación de las especies silvestres, reclasificó al pez de especie vulnerable a especie en peligro de extinción. Ese mismo año, el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), que regula el comercio transfronterizo de especies salvajes, estableció regulaciones más estrictas para proteger al pez de la sobreexplotación. Muchos de los países donde viven los peces napoleón han prohibido su comercio, pero Indonesia (cuyas aguas representan casi una quinta parte del área de distribución del pez) permite la exportación de 2000 ejemplares al año, cifra que para algunos expertos es demasiado elevada.
Comments